![CobiT](http://dfoxla.com/FUP/GS/wp-content/uploads/2012/04/CobiT.png)
Metodología CobiT
![CobiT](http://dfoxla.com/FUP/GS/wp-content/uploads/2012/04/CobiT.png)
Una correcta implementación de un modelo de Gobierno de TI, habilita a la organización receptora con las herramientas necesarias para tomar decisiones óptimas respecto a la realización de inversiones en tecnología considerando la dirección, requerimientos del negocio y su comportamiento financiero. Algunas de las soluciones que brinda TI y que son garantizadas por la Gerencia y la Direccion de TI.
En la actualidad tanto las grandes como las medianas compañias que están en los sectores financiero, industrial, tecnológico, manufactura, etc., utilizan la TI para gestionar los aspectos del negocio, especialmente el manejo de los registros financieros y transaccionales de las organizaciones, registros de empleados, facturación, cobranza, pagos, compras, automatización, gestión de aplicaciones, control productivo, etc.
Se entiende por Gobierno TI, el conjunto de acciones que realiza el área de TI en coordinación con la alta dirección para movilizar sus recursos de la forma más eficiente en respuesta a requisitos funciones, operativos o del negocio. Constituye una parte esencial del gobierno de la empresa en su conjunto y aglutina la estructura organizativa y directiva necesaria para asegurar que TI soporta y facilita el desarrollo de los objetivos estratégicos definidos.
- Una persona que asegura que la compañía cuente con los aplicativos eficientes y modernos que soporten los procesos operativos y administrativos de la compañía; así mismo como el mantenimiento de los aplicativos existentes.
- Buscar soluciones que agilicen y optimicen las diferentes operaciones de la compañía, sistemas y aplicativos de la misma. Recibe los requerimientos de los usuarios, analiza las posibilidades de solución, tanto en el mercado como con desarrollo interno, realiza análisis de factibilidad y propone soluciones factibles ante el Gerente de Sistemas.
- En caso de que se vaya a comprar una solución informática, debe elaborar los términos de referencia, revisar que el producto cumpla con los requerimientos especificados en los términos de referencia desde el punto de vista de operación como de plataforma tecnológica, establecer el cronograma de modificaciones, pruebas e implementación. Debe asignar a alguno de sus analistas el seguimiento detallado del proyecto y hacer el control del cumplimiento del cronograma.
- Responder pro el correcto funcionamiento de los aplicativos que se encuentran en operacion. Constantemente debe verificar que los aplicativos esten cumpliendo con las necesidades de los usuarios, y en caso de que se presenten fallas o se soliciten modificaciones, debe asignar el trabajo a uno de sus analistas, elaborar el cronograma de cumplimiento y hacer el debido control a cronograma y a la calidad de la solución.
- Planificación: Define puntos de control y evalúa los resultados de objetivos y planes de corto y mediano plazo. Mide el rendimiento según los objetivos trazados de la organización de forma que pueda tomar los correctivos necesarios.
- Dirección de personal: Concede empoderamiento a las personas a su cargo permitiéndoles definir la forma de realizar sus labores. Realiza un adecuado direccionamiento e integración del trabajo de las diversas funciones de su área de trabajo.
- Obtención de resultados: Mejora su desempeño y toma iniciativas para mejorar los procesos, procedimientos o sistemas que permitan lograr el objetivo establecido. Persevera frente a las dificultades, exigente consigo mismo para dar lo mejor si.
Características del Director de Proyectos:
- Una persona que integra la gestión y controla el cumplimiento de los proyectos vinculados con los objetivos de la estrategia de negocios de la compañía.
- Guía al líder de proyecto en la generación del plan de trabajo basado en las buenas practicas.
- Evalúa la distribución integrada de recursos entre los proyectos controlados por la PMO con el fin de proporcionar informes que permitan tomar decisiones sobre la planeación de los proyectos de acuerdo con los recursos disponibles.
- Garantizar el flujo de informacion manteniendo a todas las areas involucradas informadas a traves del plan de comunicaciones desarrollado por cada lider de proyectos.
- Crear y mantener la base de conocimientos con las lecciones aprendidas de los proyectos desarrollados a traves del tiempo en la compañía.
- Integrar la gestión del presupuesto consolidado ejecución de los proyectos inscritos en la PMO, generando las alertas necesarias para los lideres de proyectos o la presidencia segun sea el caso.
- Asesorar a los lideres de proyecto en las buenas practicas de aseguramiento y control de calidad de proyectos de tecnología.
- Asesorar y capacitar a los equipos de proyectos en desarrollo metodológico de la Gestion de Proyectos con el fin de garantizar su cumplimiento.
- Planificacion: Define las actividades que se debe llevar a cabo y en el orden de las mismas para el logro de objetivos de corto plazo. Mide el rendimiento segun los objetivos trazados de la organizacion de forma que pueda tomar los correctivos necesarios.
- Dirección de proyectos: Aplica de forma correcta una o varias metodologías de definicion e implementacion de un proyecto. Define el plan de accion del proyecto una vez le han entregado el camino del proyecto.
- Oportunidad en la toma de decisiones: Identifica inconsistencias, discrepancias, tendencias e interpolaciones entre datos, en el que reconoce similitudes entre una nueva situacion y algun suceso que ocurrió en el pasado de forma que tome decisiones convencionales.
- Una persona estratega de tecnología y gobierno de TI con énfasis en la administracion y planeación de infraestructuras de tecnologia, seguridad de la informacion y sistemas de misión critica.
- Poseer conocimientos en la administracion y gestion de proyectos de infraestructura incluyendo diseño y administración de software, procesos operativos y aplicativos, redes, bases de datos, equipos de comunicacion y hardware.
- Tener experiencia en procesos de planeacion estrategica de negocios y tecnología.
- Planear, desarrollar y gestionar la estrategia de tecnologia que apoyará la estrategia de negocios.
- Garantizar que la infraestructura de tecnologia satisfaga los requisitos de la estrategia de negocios.
- Desarrollar, adoptar y gestionar las variables de gobierno de TI para lograr y administrar los estandares exigidos buscando estar a la vanguardia.
- Contribuir con su gestion en la administracion integral de los recursos informaticos de la compañia.
- Planear y gestionar el plan de adquisiciones de infraestructura de tecnologia en el corto, mediano y largo plazo, coherente con la estrategia de tecnologia diseñada.
- Apoyar y gestionar el plan de recuperacion en caso de desastre y plan de continuidad de negocios, que responden a la administracion y gestion integral de los sistemas de mision critica de la compañia.
- Definir y gestionar la estrategia de seguridad de los sistemas y de la infraestructura tecnologia de la compañia conforme a las mejores practicas establecidas mundialmente.
- Asegurar la calidad y oportunidad de todos los procesos informaticos, apoyado por el Lider o Director de TI.
- Hábil estratega: Analiza y entiende los objetivos organizaciones y las estrategias para hacer el negocio competitivo. Conoce su función y sabe como contribuye la misma al cumplimiento de la visión y los objetivos de la organización.
- Dirección de proyectos y objetivos: Aplica de forma correcta una o varias metodologías de definición e implementación de un proyecto.Define el camino del proyecto a traves de hacer analisis de factibilidad de propuestas. Utiliza tácticas especificas en el proceso de influir en los demás
- Planificación: Define metas y objetivos que corresponden a corto, mediano y largo plazo. Define prioridades y puede mantenerse concentrado en los objetivos generales. Mide el rendimiento según los objetivos trazados de la organización de forma que se pueda tomar correctivos necesarios.
- Obtencion de resultados: Es autonomo en la ejecucion de sus labores y es capaz de definir el que ejecutar, como ejecutarlo y cuando ejecutarlo. Toma iniciativas para mejorar los procesos, procedimientos o sistemas que permitan lograr el objetivo establecido. Persevera frente a las dificultades, exigente consigo mismo para dar lo mejor si.